Mirar la vida desde la posibilidad
VALORES FAMILIARES

Escrito por: Lidera Coach

Fecha publicación: 12/01/2022

Hola, bienvenido a Lidera Coach, en este artículo hablaremos sobre el tema «Valores familiares».

La familia tiene una gran influencia en el desarrollo personal de un individuo, ya que durante la infancia se comienza a gestar la futura personalidad de todo individuo por las acumulativas influencias familiares. Los valores familiares son el conjunto de creencias, principios, costumbres, relaciones respetuosas y demostraciones de afecto que se transmiten a través de generaciones y fortalecen los lazos de unión, respeto y confianza. Los valores familiares son esenciales para el desarrollo personal y emocional de los miembros de la familia, y para la construcción de relaciones saludables y duraderas. La superación personal es el resultado de los distintos esfuerzos que hace un individuo para mejorarse a sí mismo, y la importancia de este proceso radica en que permite desarrollar hábitos positivos que mejoran el comportamiento, acciones y reacciones que se tienen en un contexto social.

Los valores familiares son la base fundamental de una familia, ya que son los preceptos, normas o acuerdos que orientan a los miembros de cada familia para tener una convivencia armoniosa, fluida y equilibrada. Estos valores están fundamentales en diversos conceptos de amor y se transmiten de generación en generación. Algunos de los valores familiares más importantes son el respeto, la humildad, la autoestima, la comunicación efectiva y la colaboración. Los valores familiares son esenciales para el desarrollo personal y emocional de los miembros de la familia, y para la construcción de relaciones saludables y duraderas.

La importancia de construir valores familiares sólidos consiste en que estos valores son la base de una convivencia armoniosa, fluida y equilibrada en la familia. Los valores familiares son inculcados por los padres a los hijos, a veces de forma limpia ya veces de forma inconsciente, a partir del ejemplo que se brinda. Cuando en una familia existen valores sólidos, sus integrantes los fomentan fuera de ella, convirtiéndose en personas con ética y moral que difícilmente se pueden quebrantar. Además, los valores familiares son esenciales para el desarrollo personal y emocional de los miembros de la familia, y para la construcción de relaciones saludables y duraderas. Las familias con valores sólidos pueden reconocer rápidamente estos valores en otros países, creando una nueva generación de personas con ideas afines. Construir valores familiares sólidos es fundamental para el bienestar y la felicidad de los miembros de la familia, y para la construcción de una sociedad en armonía, respetuosa y de sana convivencia.

Tener valores familiares «consistentes» forma parte de la construcción de la familia, de su unidad y la confianza entre todos sus integrantes. Los valores familiares se aprenden en casa, en el hogar, son los padres quienes inculcan estos valores, a través de las conversaciones con sus hijos, a través de sus enseñanzas, a través de sus hábitos, y sobre todo a través de su ejemplo. Son los padres quienes garantizan el bienestar familiar construyendo valores, principios, creencias, costumbres, tradiciones, hábitos y enseñar la forma de relacionarse entre los miembros con respeto, consideración, comprensión, y de ayuda mutua, con demostraciones de afecto, enseñando a los integrantes la importancia de la «responsabilidad afectiva» al momento de relacionarse entre sí, de esta manera se establece una cultura familiar sana que se transmite a través de las generaciones.

La familia es la base de toda sociedad. Los primeros valores morales, personales y sociales se aprenden en el hogar a través de las enseñanzas que los padres les transmiten a sus hijos y que a su vez fueron enseñados por sus abuelos.

Los valores familiares fortalecen los lazos de unión, respeto y confianza. Cuidar uno del otro, respetar a todos los miembros de la familia, colaborar con las labores del hogar, ser bondadosos entre hermanos, ser honestos con todo, tener conversaciones profundas para perdonarse, comprenderse, apoyarse, etc., hace que las personas actúen como buenos ciudadanos en cada uno de los grupos sociales de los que forma parte ya que estos hábitos los repetirá con los de afuera. Los valores familiares son todos aquellos que se consideran aceptables ante la sociedad.

Los hijos aprenden los valores familiares en casa con los padres. Los valores familiares son inculcados por los padres a los hijos, a veces de forma limpia ya veces de forma inconsciente, a partir del ejemplo que se brinda. Los padres son los principales modelos de conducta para los niños, y su comportamiento y actitudes influyen en la formación de los valores de los hijos. Los valores familiares son esenciales para el desarrollo personal y emocional de los miembros de la familia, y para la construcción de relaciones saludables y duraderas. Los valores familiares ayudan a los niños y jóvenes a tomar buenas decisiones ya vivir de acuerdo con sus ideales. Los padres tienen un papel fundamental en la transmisión de los valores familiares a sus hijos, y es importante que sean conscientes de su influencia en la formación de los valores de los niños.

Son los padres quienes incentivan los valores como la unión familiar y los que enseña a sus hijos a construir lazos inquebrantables entre los miembros de la familia; cuando los padres no asumen su rol entonces la unión familiar se debilita y los valores familiares no se fortalecen, es por eso la importancia de que los padres tengan liderazgo y asuman su rol el de guiar a sus hijos en las construcción de valores y las costumbres familiares, ya que de esta manera están garantizando en gran manera la salud mental, física y espiritual de sus hijos.

En algunos casos y por diversas razones, existen familias cuyos valores son negativos o malos ejemplos – antivalores- en este caso es importante tomar responsabilidad de inmediato pues como eduques hoy a tus hijos determinará su porvenir y será a su vez la tranquilidad de los padres. También sucede que a veces se deja este tema de los valores familiares al azar es decir se asume que ya hay valores y no se le da relevancia, «esto ocurre cuando los padres son ausentes» o no se dan tiempo para brindar este espacio de seguridad, unión, confianza e integración para sus hijos. Algunos padres creen que solo «diciendo» a los hijos como deben de ser es suficiente, la verdad es que solo practicando estos valores familiares es que se internalizan en la vida del niño. El niño aprende de los padres y cuando son adultos enseñan a sus niños. En este mundo acelerado muchas veces se dejan los valores familiares para después ¡qué gran error! no tomando en cuenta que estas prácticas son las que fortalecen los valores morales y la forma como el hijo se relaciona con el mundo. En otras ocasiones los padres dejan que sean otros quienes inculquen estos valores familiares como los abuelos, los tíos, los hermanos mayores, los primos, los profesores, la iglesia, el colegio, los amigos, etc., delegando esta importante responsabilidad familiar «no dándose cuenta los mismos padres que son ellos las figuras de autoridad primarias en la vida de sus hijos y que son ellos como padres quienes dan las pautas a sus hijos de como ser, vivir y comportarse en la vida». También sucede que los valores familiares o costumbres familiares que fueron transmitidos desde las anteriores generaciones «no son realmente positivos» para la familia, por ejemplo la forma de disciplinar, la forma de enseñar, la forma de compartir, la forma de reaccionar, la forma de relacionarse, por eso es importante sentarse a analizar y cambiar si se necesita hacerlo. Mira a tus hijos, observa cuáles son sus valores entre hermanos, con los padres, con los abuelos, ¿son considerados?, ¿son cariñosos?, ¿se respetan? ¿se apoyan entre sí?, recuerda que tus hijos son el resultado de lo que aprenden en el núcleo familiar y es en la familia donde adquieren sus primeros significados, sus creencias, sus hábitos, sus juicios, también es en el núcleo familiar donde aprenden a gestionar sus emociones, donde desarrollan su carácter y su personalidad, donde aprenden a tomar decisiones, etc., entonces como padres en importante mirar con detenimiento y darse tiempo para evaluar lo que es bueno o no para el bienestar de la familia.

Los valores familiares son sumamente importantes, construyen seres humanos valiosos no solo para la misma familia sino también para la sociedad. Cuando un integrante de una familia no tiene valores familiares consistentes, se sentirá inseguro, debilitado y desorientado ante lo que viene a hacer en la vida, la ausencia de los valores familiares es directamente proporcional a la ausencia de la guía de los padres. «Como padre es importante cuestionar también si las costumbres que tienen como familia actualmente son lo que realmente necesitan o si las pueden rediseñar para mejorar como familia».

Es importante que las familias tengan bien definidos los valores sobre los que se basan, ya que, a su vez, estos serán transmitidos a sus descendientes.

Los valores de gran relevancia que se aprenden en casa son por ejemplo: el amor, el respeto, la verdad, la confianza, el perdón, la cooperación, el cuidado mutuo, el trabajo y otros, a esta lista sumamos los valores familiares que los padres construyen para sus propias familias como por ejemplo: Almorzar juntos, limpiar la casa juntos, cocinar juntos, jugar juntos, cantar juntos, conversar juntos, leer juntos, ver una película los domingos en la noche, ir de campamento en los feriados, descansar juntos en el jardín, tener un hobbie juntos, pasear juntos, decorar la casa en fechas festivos u otros… los padres deciden que valores familiares van a inculcar en sus familias para que estos sean transmitidos de generación en generación.

Es sumamente recomendable que los padres se den tiempo de pensar ¿Qué valores familiares quiero que mi familia practique a partir de hoy?, a veces por la prisa no nos sentamos a pensar en este valioso tema, pero créeme que darte tiempo para hacerlo y hacer una «planificación de costumbres y actividades tradicionales» va a darle un giro positivo a tu familia y sobre todo va a garantizar una vida más feliz para los tuyos y para lo que vienen. Deja de actuar en automático, siempre es tiempo para volver a empezar, no dejes pasar más tiempo para hacer un plan de acción, crear o proponer los valores familiares que consideras que tu familia necesita. «Es tiempo de tener esta conversación que cambiar el rumbo familiar para bien».

Te dejo estas preguntas para analizar y o construir tus valores familiares:
¿Cuáles son tus valores familiares?, ¿Cuáles son tus tradiciones familiares?, ¿Cuáles son tus costumbres familiares?, ¿Cuáles son sus actividades familiares?, ¿Qué fechas especiales tienen?, ¿Qué actividades realizan en estas fechas especiales?, ¿Qué comidas favoritas tienen?, ¿Tienen canciones que los unen?, ¿Qué libros han leído juntos?, ¿Qué celebraciones tienen cada año como familia?, ¿Qué espacios especiales tienen con tus hijos?, ¿Qué conversaciones familiares tradicionales tienen con tus hijos?, ¿Qué fecha especial tienen para ir de paseo o realizar algún viaje?, ¿Qué comidas preparan en fechas festivas?, ¿Qué palabras usan para expresarse apoyo?, ¿Cómo se relacionan cuando uno de los integrantes se equivoca?, ¿Realizan un plan de apoyo cuando uno de lo miembros los necesita?, ¿Cómo se expresan afecto?, ¿Hacen abrazo grupal?, ¿Hacen actos de reconocimiento?, ¿Festejan los logros?, ¿Se apoyan mutuamente?, ¿Se expresan valoración?, ¿Tienen tiempos especiales para decirse cuanto se aman, para agradecer su apoyo y decirse lo valiosos que son el uno para el otro?, ¿Planifican actividades juntos?, ¿Cómo celebran los cumpleaños?, ¿Qué hacen los fines de semana?… etc.

Los valores familiares se inculcan desde la infancia más siempre es tiempo para iniciar una cultura familiar de amor y bienestar para tus hijos y para todas tus generaciones. Si tus hijos ya son grandes siéntate a hablar con tus hijos y establezcan sus valores familiares. No lo dejes pasar. Como familia es importante tener espacios seguros de integración familiar donde podamos fortalecernos para luego salir con determinación hacia la vida. Una familia que se construye desde el amor y desde el compartir momentos inolvidables es más fuerte y sana de manera integral. Establecer valores familiares en la familia da un giro positivo a la unidad como a cada uno de los integrantes hacia la felicidad, éxito y bienestar.

El coaching puede ayudar a fortalecer los valores familiares al fomentar la comunicación efectiva y la colaboración entre los miembros de la familia. El coaching puede ayudar a las familias a identificar sus objetivos y valores compartidos, ya trabajar juntos para alcanzarlos. Además, el coaching puede ayudar a los miembros de la familia a desarrollar habilidades emocionales y de comunicación, lo que puede mejorar la calidad de las relaciones familiares. Es importante recordar que el coaching debe ser realizado por un profesional capacitado y que el cuidado de las relaciones familiares es un proceso continuo que requiere atención y cuidado constantes.

“Como coach, tienes la oportunidad de servir a las familias y facilitar el aprendizaje hacia un proceso de transformación”.

Formarte como COACH PROFESIONAL es iniciar una nueva profesión corta y rentable para ayudar y servir a las personas, acompañándolos en su camino hacia el aprendizaje, el éxito, la realización y la apertura a nuevas posibilidades.

¡Fórmate con nosotros!

Visita nuestra página web para más información de nuestros programas:
www.lideracoach.com

Lidera Coach, escuela de enseñanza superior en liderazgo y coaching.

Abrir chat
¡Bienvenido a Lidera Coach!
¿En qué podemos ayudarte?